► Gilbert Mamery Riera, tal su nombre completo, nació el 15
de marzo de 1927 en la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico, donde falleciera el 30
de marzo de 2003.
Pese a provenir de una familia acomodada, pues su padre era
un inmigrante libanés llamado William Mamary (apellido devenido en Mamery en
vida de Gilbert), un exitoso empresario textil, Gilbert Mamery prefirió no
participar del negocio familiar, para dedicarse de lleno a su vocación por la
radio y la música popular.
Con sólo 14 años de edad comienza a incursionar en los
programas de radio, concretando en 1951 la compra de su propia emisora, “Radio
Wtil”, también llamada “Radio Util”, donde desarrolló su labor de difusor
musical durante medio siglo, hasta que la vendiera en 2002, pero asegurándose
un espacio para la transmisión diaria de su programa “La discoteca del
recuerdo”, que creara en 1961, y que salía al aire desde su estudio en su
propio hogar.
La llegada de la televisión, no lo alejó de la radio,
aunque condujo programas como, “Recordando con Gilbert Mamery”, fiel a su
estilo de evocar música para no olvidar.
Fue formando su colección de grabaciones de orquestas y
cantores de las décadas del 20 al 60 y su admiración en particular por Carlos
Gardel, lo convirtió en uno de los más destacados coleccionistas a nivel
mundial de discos, películas y fotografías de “El Morocho”.
Según “Wikipedia”, su admiración por Carlos Gardel se
inició con motivo de su única actuación del 9 de abril de 1935 en Mayagüez, en
su gira por Puerto Rico.
También uno de sus hijos Eric Mamery, afirma que su padre
presenció la presentación de Gardel, narrando también un episodio que pudo
haber causado la muerte de “El Mudo”.
No obstante, en la grabación que le enviara a otro gran
coleccionista Ricardo Tafalla, el propio Gilbert Mamery deja aclarado que fue a
través de los discos de Gardel que escuchaba su madre, donde lo escuchó cantar
por primera vez.
En el mismo video citado, merecidamente titulado “Una filosofía de vida”, por su hijo Fernando Tafalla,
Gilbert Mamery manifiesta su generosidad en compartir su valiosa colección con
todo aquel gardelista que lo desee, para lo cual el interesado sólo tenía que
acercarse hasta su casa para obtener las copias que quisiera.
"UNA FILOSOFIA DE VIDA"
"UNA FILOSOFIA DE VIDA"
Con Ricardo Tafalla no llegaron a conocerse
personalmente, pero ambos intercambiaban sus grabaciones y material gardeliano
que compartían a través de la correspondencia epistolar, gustando también de
conocerse como amigos, enviándose fotos con sus familiares o amigos, como la
que conservara el coleccionista alicantino, donde vemos a Mamery y su esposa,
junto al cantor y guitarrista Carlos Spaventa, que participara junto a Gardel en las películas, "Cuesta Abajo", "El tango en Broadway" y "The Big Broadcast of 1936".
Gilbert Mamery en su juventud, también fue compositor de
música tropical y boleros. Al igual que Gardel, no sabía escribir música, anotando las
melodías con números en las teclas del piano, surgiendo así canciones como “No
podemos querernos”, de 1949, que le grabara el popular cantante Chucho
Avellanet, y “Tiempo perdido” y “Fracaso”, llevada al disco por el “Trío Los
Andinos”, entre otros.
COMPOSICIONES DE GIBERT MAMERY
COMPOSICIONES DE GIBERT MAMERY
En 1983 publicó el libro “La discoteca del recuerdo”, el mismo título de su exitoso programa radial.
En 1999 salió a la venta el CD “The magic of Carlos
Gardel”, conteniendo algunos temas de su colección.
Al fallecer Gilbert Mamery, el 30 de marzo de 2003,
fueron decretados tres días de duelo en Mayagüez.
Su viuda, Elba Muñoz y sus siete hijos, herederos de su
colección, al 2 de junio de 2011, estaban en planes de exhibirla fundando un
museo en su vivienda.
Alberto Rasore
Comentarios
Publicar un comentario