► Horacio Loriente: Nació el 10 de agosto de 1916 en
Montevideo, República Oriental del Uruguay, donde falleciera el 5 de marzo 2007,
a la edad de 90 años.
Fotografía de Horacio Loriente, dedicada y autografiada al
dorso a su querido amigo Ricardo Tafalla, fechada el 5 de septiembre de 1975.
Horacio Loriente Dall'Orso, tal su nombre completo, fue fundador
e integrante de la
directiva de la “Academia del Tango de la República Oriental del Uruguay”, miembro correspondiente de la “Academia Nacional del Tango de Argentina” y socio honorario de la “Agrupación de Amigos del Tango de La Plata”.
directiva de la “Academia del Tango de la República Oriental del Uruguay”, miembro correspondiente de la “Academia Nacional del Tango de Argentina” y socio honorario de la “Agrupación de Amigos del Tango de La Plata”.
En materia periodística colaboró con notas sobre
distintos aspectos y figuras del tango en los diarios “El Día”, “El País” y “La
Mañana”. Sus textos han sido publicados en la revista “Tangueando”, del Club de
la Guardia Nueva, “Cine Radio Actualidad”, “La Maga”, de Buenos Aires, y “Tango
y Lunfardo”, de Chivilcoy.
Realizó audiciones radiales en diversas emisoras de Montevideo, destacándose la efectuada en CX 12 “Radio Oriental”, denominada "Canta Gardel en la 12", así como las que realizó como invitado en “Radio Rumbos”, de Caracas, Venezuela. En televisión se destaca el micro que estaba a su cargo en el programa "El Tango" creado por Miguel Angel Manzi en 1967.
A partir de 1965 comenzó también a brindar charlas y conferencias en la “Universidad de la República”, “Centro de Vendedores y Viajantes de Plaza”, “Rotary Club”, “Joven Tango”, “Centro Militar” y “Escuela Universitaria de Música”. En la década de los años 60 fue directivo del “Club de la Guardia Nueva”, y luego, como una extensión de éste, integrante del grupo “Gente de Teatro”.
Realizó audiciones radiales en diversas emisoras de Montevideo, destacándose la efectuada en CX 12 “Radio Oriental”, denominada "Canta Gardel en la 12", así como las que realizó como invitado en “Radio Rumbos”, de Caracas, Venezuela. En televisión se destaca el micro que estaba a su cargo en el programa "El Tango" creado por Miguel Angel Manzi en 1967.
A partir de 1965 comenzó también a brindar charlas y conferencias en la “Universidad de la República”, “Centro de Vendedores y Viajantes de Plaza”, “Rotary Club”, “Joven Tango”, “Centro Militar” y “Escuela Universitaria de Música”. En la década de los años 60 fue directivo del “Club de la Guardia Nueva”, y luego, como una extensión de éste, integrante del grupo “Gente de Teatro”.
Siempre generoso para compartir sus discos y sus
conocimientos y animado por la posibilidad de difusión de la música que amaba,
compaginó para el “Palacio de la Música”, “Carlos Gardel, Serie para
Coleccionistas”.
En el año 2003, su colección discográfica de Carlos
Gardel, que iniciara en 1937, fue declarada de interés cultural por la “UNESCO”,
a través del “Programa Memoria del
Mundo” (“Memory of the World
Programme”), con el fin de procurar la preservación y el acceso del
patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo,
así como también promocionar el interés por su conservación, debido a la suma
fragilidad de la memoria del mundo, como espejo de la diversidad de lenguas,
pueblos y culturas de nuestro planeta, así como para sensibilizar al público a
su protección o al hecho de que cada día que transcurre desaparecen elementos
importantes del patrimonio documental que la componen.
Es digno destacar la seriedad, responsabilidad y
sabiduría con que Loriente hizo todos sus trabajos, siendo consultor de
especialistas a nivel mundial. Su aporte ha sido fundamental para todos los
amantes del género, que han sabido valorar también su incuestionable
generosidad y calidad humana. (x)
Varias son las grabaciones que Horacio Loriente le
hiciera llegar a Ricardo Tafalla, las cuales son las siguientes:
Ricardo Tafalla, Luis Aja y Horacio Loriente
► Jorge Favetto: Nació en la localidad de San
Andrés, partido de San Martín, Gran Buenos Aires, el 21 de junio de 1919, donde
falleciera el 2 de noviembre de 1987, a los 68 años de edad.
Fotografía de Jorge Favetto junto a Ricardo Tafalla
cantando un tema de Carlos Gardel, secundado por dos guitarristas, tomada en la
casa del primero en el año 1977.
Cantan Jorge Favetto y Ricardo Tafalla
Cantan Jorge Favetto y Ricardo Tafalla
Jorge Martín “Toto” Favetto, fue uno de los más
importantes coleccionistas de las grabaciones de Carlos Gardel, proporcionando
a la casa “Odeón” la edición de varios de los discos que la grabadora no poseía
las matrices necesarias, según explicara en el siguiente reportaje, publicado
en el Nº 31 de la revista “Buenos Aires Tango”, de julio-agosto de 1985, donde
también manifiesta sus dos encuentros con Carlos Gardel y los cuatro discos que
le faltarían para completar su colección.
De la obra “Pietro e Fermina, Los Favetto en Argentina”, la
cual relata la historia familiar desde la llegada de Pietro Favetto y Fermina
Fodrini hasta la de sus 152 descendientes directos, publicada entre otros en el
link, http://issuu.com/mfavetto/docs/pietroeferminaenargentina,
transcribimos a continuación las hojas donde se detalla
una síntesis de la vida de Jorge Favetto, ilustrada con fotografías.
De las grabaciones que Ricardo Tafalla recibiera de Jorge
Favetto, pueden escucharse las siguientes:
Jorge Favetto en radio "Libertad"
Jorge Favetto en radio "Libertad"
Anécdotas de Carlos Gardel por Jorge faveto 1
Anécdotas de Carlos Gardel por Jorge Favetto 2
► Gilbert Mamery: Nació el 15 de marzo de 1927 en
la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico, donde falleciera el 30 de marzo de 2003,
pocos días después de cumplir los 76 años.
Su vida y trayectoria la hemos desarrollado en la entrada
Nº 8 del presente blog, donde también puede verse la siguiente fotografía suya,
junto a su esposa y Carlos Spaventa, obsequiada a Ricardo Tafalla.
Al igual que Horacio Loriente y Jorge Favetto, Gilbert
Mamery envió varias grabaciones a Ricardo Tafalla, como la que puede escucharse
en:
https://pasionyadmiracionporcarlosgardel.blogspot.com/search/label/Nº%2008%20-%20Gilbert%20Mamery
https://pasionyadmiracionporcarlosgardel.blogspot.com/search/label/Nº%2008%20-%20Gilbert%20Mamery
(x) Al
haber llegado a vivir en tiempos de “Internet”, existe abundante información de
Horacio Loriente en la red, habiendo seleccionado como fuente de información para
la presente entrada los sitios http://es.wikipedia.org y http://www.lr21.com.uy.
Alberto Rasore
Comentarios
Publicar un comentario