FOTO DEDICADA A SU BUEN AMIGO RICARDO TAFALLA
Jorge Cardoso, “ Nono”, nació en Santa Rosa, provincia de La Pampa, en el año 1914. Llegó a España muy joven, a comienzo de los cuarenta, siendo un vocalista de orquesta al estilo Brunelli, llamado así porque su repertorio incluía, además del tango, fox-trop, pasodobles y cualquier otro tipo de ritmo bailable.
Trabajó con las orquestas más famosas de Buenos Aires, acompañado en diversas ocasiones por la vocalista Alina Bermejo. Empezó a trabajar con Roberto Zerrillo, después con Juan Carlos Cobián, hasta que Rafael Canaro lo contrató para su orquesta, y con él se vino a España. Más tarde, Canaro se iría a Argentina y Jorge montaría su propia orquesta, La Orquesta Típica.
En 1945 graba por primera vez un disco con la Cía. Gramófono Odeón, pero solo por una cara, en una practica que entonces era habitual en las presentaciones musicales, cantando en esta ocasión clásicos de Cadícamo y Troilo.
Mas tarde, ya en Columbia, un escritor de tangos de Valencia le encargó un disco, batiendo en 1958 el record de ventas de dicha compañía de discos.
Jorge Cardoso sigue el itinerario musical que marcan los artistas de la época. No puede negar su origen, y no solo por el marcado acento porteño, sino porque lleva el tango y la milonga en su sangre.
Actuó en Miami, Cuba, Puerto Rico, Chile, Brasil,… casi toda América del Sur, y Méjico. Actuó en la mayoría de las ciudades europeas, y en Casablanca, Tánger, Estambul, Beirut…,y Johannesburgo.
Estuvo contratado en el restaurante Maxim´s de París, de la Rue Royale, y cantó para Humberto II, último rey de Italia, (del que publicamos un autógrafo, acompañado de su hijo Víctor Manuel, duque de Saboya). Ya en la Costa Azul, actuó para D. Jaime, tío del rey D. Juan Carlos, y en Estoríl para D. Juan de Borbón, padre del rey. En Madrid, conoció al Presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, con quien compartió cena en la sala de fiestas donde actuaba.
En el año 1969 fue contratado para el programa Galas del sábado, de TVE, presentado por Laura Valenzuela y Joaquín Prat. Posteriormente realizaría varias audiciones con Raúl Matas.
Hizo varias películas, “La guitarra de Gardel”, con Agustín Irusta, Antonio Casal y Carmen Sevilla; “La próxima vez que vivamos”, con Ana Mariscal y Fernando Rey, y otras muchas con productoras sudamericanas.
Llegó a Alicante buscando la paz, el amor y el mar, y afortunadamente lo encontró todo. Abrió un Tango-Bar, un “boliche”, en la Albufereta, y mas tarde un segundo bar al que le puso por nombre “El Pampero”, en honor a su tierra. Por allí pasaron Carlos Acuña, José Guardiola, Caco Senante, Bonet de Sanpedro, y otros cantautores. José Gómez Romero, mas conocido como Dyango, siempre le decía a Jorge que si alguna vez se perdía, lo buscaran en Argentina, en agradecimiento a la cálida y entrañable acogida que tuvo por aquellas tierras argentinas
http://www.vintagemusic.es/biografias/533/jorge-cardoso/
ACTUACIONES DE JORGE CARDOSO
JORGE CARDOSO EN LA GUITARRA DE GARDEL
GRABACIONES EN DISCOS DE 78 Rpm
BIEN CRIOLLA Y BIEN PORTEÑA

CHINITA DE MI AMOR
DOS ALMAS
EL LOCO
GARUA
LA ÚLTIMA NOCHE
LAMENTOS DE PAYADOR
ME LLAMAN EL SOLITARIO
<OPA, OPA> LA RICA SOPA
QUIZAS, QUIZAS, QUIZAS
SE FUE MI MUJER
SOLO A TI
YO TE CANTO
CAMINEMOS
COPACABANA
EL DEDO GORDO
VALS DEL AMOR
GOLONDRINA CAMPERA
LÁGRIMAS SENTIDAS
LOS OJOS DE MI CHINA
MISERIA
QUE IMPORTA EL QUÉ DIRÁN
REZAR
SIN PALABRAS
TUS OJITOS LINDOS
DISCO MUESTRA
EN ALICANTE ENCONTRÓ¡ EL AMOR Y EL SOSIEGO! A SU DILATADA CARRERA
JORGE CARDOSO Y RICARDO TAFALLA EN EL X FESTIVAL DE ALCANTARILLA 1987 RECORDANDO A SU COMÚN AMIGO AGUSTÍN IRUSTA
JORGE CARDOSO Y ERNESTO CARVALLO CANTAN "RIO MANSO"
JORGE CARDOSO "LAS CUARENTA"
ERNESTO CARVALLO CANTA "PEQUEÑA" ACOMPAÑADO POR CARDOSO
JORGE CARDOSO Y ERNESTO CARVALLO EN "MI BUENOS AIRES QUERIDO"
JORGE CARDOSO, EN SU REDUCTO ALICANTINO DE LA ALBUFERETA "EL PAMPERO, CANTA PARA SUS AMIGOS "EL ALAZAN" 1992
Estimado señor: He disfrutado escuchando las grabaciones de Jorge Cardoso y le solicito por favor tenga la amabilidad de informarme los titulos de las pistas del ultimo disco presentado en el blog, que contiene nueve temas de los cuales solo pude identificar "Rodriguez Peña" y "La cumparsita" instrumentales, y "Yira yira" y algun otro de los cantados. Me interesa sobremanera conocer ese dato para incorporar a mi coleccion. Soy de Buenos Aires, y asiduo concurrente al sitio Todo Tango donde periodicamente publico material tanguero para compartir en ese foro. El disco es el que está previo a los videos. Un saludo afectuoso.
ResponderEliminarAquí tiene los títulos por orden:
Eliminar1º CHACARERA A LA VIRGEN DE LUJAN
2º CÁNTAME
3º DENTRO DE MI CANCIÓN
4º DIOS TE MIRA
5º RODRÍGUEZ PEÑA
6º LA CUMPARSITA
7º YIRA, YIRA
8º YO TENGO LA CULPA
9º POR QUÉ HABRÁ SIDO MALA SEÑOR
Discúlpeme señor. Hoy recién acabo de leer su comentario. No tengo abierto el canal que me avisa de los mismos. El Cd al que usted se refiere, viene sin los títulos de los temas. Quitando esos que usted me nombra, del resto desconozco su título. No obstante haré lo posible por facilitárselos. Saludos cordiales y disculpe la tardanza en contestar.
ResponderEliminar